Se ha publicado el borrador del programa de ciberseguridad de Horizonte Europa que esboza un plan de 134 millones de euros para reforzar la investigación en ciberseguridad. Los proyectos de Horizonte Europa tendrán como objetivo desarrollar nuevas herramientas y técnicas para prevenir ciberataques, luchar contra la delincuencia y el terrorismo y reforzar los controles fronterizos.
La Comisión Europea va a destinar 134,8 millones de euros a la investigación para mejorar la ciberseguridad en 2021 y 2022 con el fin de construir una estrategia de ciberdefensa transfronteriza más cohesionada. El borrador del programa de trabajo de Horizonte Europa señala cuatro temas para este año para alcanzar los objetivos de ciberseguridad de la UE: recuperación y continuidad de la actividad tras un ataque; mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para dispositivos conectados; inteligencia artificial; y preservación de la privacidad para la computación transfronteriza. La Comisión tiene previsto financiar 16 proyectos este año, con un presupuesto de 67,5 millones de euros.
En 2022, otros 67,3 millones de euros se destinarán a proyectos destinados a vigilar y responder a las amenazas digitales, desarrollar metodologías y herramientas para probar la seguridad del hardware y el software, realizar la transición a la criptografía resistente al quantum y crear herramientas utilizadas para la certificación de productos, servicios y procesos de las TIC.
Investigación sobre delincuencia y terrorismo
La Comisión tiene previsto destinar este año 56 millones de euros a la investigación para combatir la delincuencia y el terrorismo. Se tratará de mejorar las técnicas de análisis de grandes conjuntos de datos para mejorar la detección de la delincuencia, utilizar la 5G, la informática cuántica y el cifrado para combatir la desinformación, y mejorar el acceso a los datos necesarios en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo.
En 2022, un presupuesto menor de 31 millones de euros apoyará a los investigadores que trabajen en la mejora de las investigaciones en la escena del crimen, la protección de los espacios públicos evitando la vigilancia masiva, la lucha contra la corrupción, la producción ilegal de drogas y el tráfico de personas.
Este año se dispone de un presupuesto adicional de 30,5 millones de euros para proyectos de investigación destinados a mejorar la vigilancia de las fronteras y la seguridad marítima y apoyar el trabajo de la Guardia Europea de Fronteras y Costas y de las autoridades aduaneras de la UE. En 2022, los investigadores podrán solicitar un total de 25 millones de euros para proyectos que mejoren la detección submarina en aguas y puertos de la UE, y para detectar documentos de viaje falsos.
Infraestructuras y sociedad resistentes
La Comisión también ha destinado 20 millones de euros al desarrollo de nuevas tecnologías para proteger las infraestructuras europeas contra los riesgos sistémicos de grupos terroristas y agencias de potencias extranjeras. Otros 11 millones de euros se destinarán en 2022 a soluciones inspiradas, apoyadas o copiadas de la naturaleza, para mejorar la resiliencia de las infraestructuras urbanas.
Este año se destinarán 72 millones de euros a proyectos destinados a reducir las pérdidas causadas por fenómenos meteorológicos extremos y riesgos geológicos, y a mejorar la normalización de los procedimientos y las tecnologías de gestión de catástrofes.
Otros 16 millones de euros se destinarán en 2021 a la evaluación de la madurez de las tecnologías de seguridad y al establecimiento de redes de conocimiento para la investigación y la innovación en materia de seguridad, así como a la creación de puntos de contacto nacionales en el ámbito de la seguridad y la ciberseguridad.